




Comprar El Zarzal
El Zarzal 2022
Un blanco con vocación evidentemente varietal respetando la identidad de la godello sin renunciar a la frescura. Brillante, expresivo y equilibrado. El vino perfecto para conquistar a los paladares más exigentes.
Botella 0,75 L
15,90€
IVA inlcuido
Caja de cartón de 6uds. 0,75 L
95,40€
IVA inlcuido
Caja de cartón de 3uds. 0,75 L
47,70€
IVA inlcuido
Unidades
Envío gratis a partir de 90€ (excepto Baleares)
Conoce nuestra política de envíos

Variedad 100% Godello

Añada 2022

Elaboración Fudre de 2500 L

D.O. Bierzo

Localidad Molinaseca

94/100 en Guía Proensa
93/100 en James Suckling
Historia y Medallón
El Zarzal es un blanco Godello que desde el primer momento atrapa al consumidor más selecto por el equilibrio de la acidez propia del varietal y por su frescura, vivacidad y estar lleno de matices.
A través de un viaje a la esencia berciana, hemos dado con algunas de las huellas que los pobladores de la zona dejaron hace miles de años en forma de pinturas rupestres. Este testimonio, encontrado en las paredes de la Cueva del Moro, situada a pocos kilómetros de nuestra bodega en El Bierzo, ha permitido que Bodegas Emilio Moro se embarque en un viaje a los orígenes de esta tierra y así, poder conocer la singularidad berciana representada en su paisaje, sus viñedos y, por supuesto, en sus vinos. Nos hemos inspirado en este legado y extraído algunas de las figuras que nuestros antepasados representaron y que, increíblemente, han sobrevivido al paso del tiempo hasta hoy. Miles de años después, la misma tierra sigue dando frutos y la conexión con aquellas generaciones ancestrales permanece.
Análisis de cata
Una añada extraordinaria.
El año 2022 será recordado por ser un año seco y cálido. La primavera se caracterizó por tener lluvias escasas que fueron desapareciendo en los meses de verano. En agosto llegaron lluvias tardías que aseguraron la madurez de la uva. En general ha sido un año cálido, pero el microclima de El Bierzo y las laderas han mitigado los efectos de las olas de calor y han marcado el carácter y la calidad final de la cosecha.
Abierto a la crianza sin olvidar la frescura del Godello.
El Zarzal se elabora con una fermentación a temperatura controlada con posterior crianza sobre lías en fudres de madera francesa de 2.500 litros durante aproximadamente 8 meses.
Se integra perfectamente la fruta madura con la madera.
En la fase visual nos encontramos con un vino amarillo pajizo muy pálido. En nariz se combina el carácter de la añada 2022 con la personalidad de la variedad, ofreciendo un vino eminentemente frutal con un plus de intensidad y de riqueza. En la copa evoluciona hacia notas elegantes de cáscara de cítricos y mineralizad. En boca es equilibrado, con volumen medio y buena untuosidad. De paso fácil y fresco.

Maridaje
Marisco, pescado elaborado, arroz caldoso...

Temperatura de servicio
Servir entre 6-10ºC

Consejos de conservación
Colocar nuestras botellas de Zarzal en posición horizontal de forma que el vino y el corcho estén en contacto permanente, mantenerlas siempre a una temperatura constante y evitar la exposición a la luz directa.

Alérgenos
Contiene sulfitos.
El Zarzal es un blanco Godello que desde el primer momento atrapa al consumidor más selecto por el equilibrio de la acidez propia del varietal y por su frescura, vivacidad y estar lleno de matices.
A través de un viaje a la esencia berciana, hemos dado con algunas de las huellas que los pobladores de la zona dejaron hace miles de años en forma de pinturas rupestres. Este testimonio, encontrado en las paredes de la Cueva del Moro, situada a pocos kilómetros de nuestra bodega en El Bierzo, ha permitido que Bodegas Emilio Moro se embarque en un viaje a los orígenes de esta tierra y así, poder conocer la singularidad berciana representada en su paisaje, sus viñedos y, por supuesto, en sus vinos. Nos hemos inspirado en este legado y extraído algunas de las figuras que nuestros antepasados representaron y que, increíblemente, han sobrevivido al paso del tiempo hasta hoy. Miles de años después, la misma tierra sigue dando frutos y la conexión con aquellas generaciones ancestrales permanece.
Una añada extraordinaria.
El año 2022 será recordado por ser un año seco y cálido. La primavera se caracterizó por tener lluvias escasas que fueron desapareciendo en los meses de verano. En agosto llegaron lluvias tardías que aseguraron la madurez de la uva. En general ha sido un año cálido, pero el microclima de El Bierzo y las laderas han mitigado los efectos de las olas de calor y han marcado el carácter y la calidad final de la cosecha.
Abierto a la crianza sin olvidar la frescura del Godello.
El Zarzal se elabora con una fermentación a temperatura controlada con posterior crianza sobre lías en fudres de madera francesa de 2.500 litros durante aproximadamente 8 meses.
Se integra perfectamente la fruta madura con la madera.
En la fase visual nos encontramos con un vino amarillo pajizo muy pálido. En nariz se combina el carácter de la añada 2022 con la personalidad de la variedad, ofreciendo un vino eminentemente frutal con un plus de intensidad y de riqueza. En la copa evoluciona hacia notas elegantes de cáscara de cítricos y mineralizad. En boca es equilibrado, con volumen medio y buena untuosidad. De paso fácil y fresco.

Maridaje
Marisco, pescado elaborado, arroz caldoso...

Temperatura de servicio
Servir entre 6-10ºC

Consejos de conservación
Colocar nuestras botellas de Zarzal en posición horizontal de forma que el vino y el corcho estén en contacto permanente, mantenerlas siempre a una temperatura constante y evitar la exposición a la luz directa.
Para una información más completa de nuestro vino Godello, acceda a la videocata dirigida por nuestro Responsable Técnico, Álvaro Maestro.
Videocata
Para una información más completa de nuestro vino Godello, acceda a la videocata dirigida por nuestro Responsable Técnico, Álvaro Maestro.