Nuestros vinos
Más de un siglo dedicados al nuestra tierra, la pasión por lo que hacemos, el gusto por el detalle, saber escuchar a la viña y llevar por bandera la Ribera del Duero hace que cada una de nuestras botellas lleve nuestro carácter y nuestro profundo amor por el vino.

Emilio Moro
El buque insignia de Bodegas Emilio Moro, representa la tradición y el carácter, lleva el nombre de su creador y alma mater de la bodega.
Quiero probarlo
Malleolus
Elaborado a partir de uvas de majuelos viejos, hace que este vino suponga un punto de inflexión en la historia de la Bodega y del mundo del vino.
Quiero Saber Más
Malleolus Valderramiro
Plantado en 1924, el célebre Pago de Valderramiro nos deleita a través de este vino con el carácter más puro de nuestro Tinto Fino y toda su potencia, estructura y gran intensidad.
Quiero Saber Más
Malleolus Sanchomartín
Alabado por la crítica nacional e internacional en sucesivas añadas, este excelente vino es un verdadero disfrute para los paladares más exigentes por su expresividad y combianción de matices.
Quiero Saber Más
Clon de la Familia
Un histórico que homenajea al Clon Tinto Fino más puro de Bodegas Emilio Moro y que colma las máximas expectativas para los amantes de los vinos con personalidad única.
Quiero probarlo
La Felisa
Por su entrega, su pasión y ser el eje de la familia Moro, la tercera generación rinde homenaje a su madre, Felisa, con el primer vino ecológico de la marca y libre de sulfitos añadidos.
Quiero probarlo
Vendimia Seleccionada
Vendimia Seleccionada nace del mimo absoluto de nuestros mejores viñedos. Elaborado con uvas especialmente seleccionadas por nuestros técnicos, pretende rememorar y honrar la historia y la tradición de Bodegas Emilio Moro.
Quiero probarlo
Polvorete
La frescura y juventud del benjamín de nuestros godellos le convierte en el más divertido de una gama con mucho arte.
Quiero probarlo
El Zarzal
Un Godello que se crece en botella y que apuesta por la variedad y sus muchos matices sin renunciar a la frescura del varietal.
Quiero probarlo
La Revelía
Sofisticado, estructurado y complejo. Triunfa por ser nuestro godello más especia. Su combinación de matices y elegancia le confieren una personalidad única.
Quiero probarlo
ELALBA DE EMILIO MORO
Un vino nacido para entender que el día vuelve a amanecer, que la vida siempre reinicia, que el sol vuelve a salir incluso en la noche más larga y que, si algo simboliza la vida es, el alba.
Quiero probarloELALBA DE EMILIO MORO
Elalba de Emilio Moro es el primer rosado de la bodega, y ha llegado para guiarnos y hacernos descubrir la magia entre la noche y el día. La unión de las variedades tempranillo y albillo da como resultado un vino fresco y sutil pero complejo y elegante.
Análisis de cata
Elaboración
Reconocimientos
La Revelía
La Revelía es la máxima expresión de lo que nosotros entendemos como el carácter varietal del godello, la complejidad, intensidad y finura dentro de una personalidad única.
Análisis de cata
Limpio y brillante de color amarillo pajizo. En nariz destaca por la intensidad y complejidad de sus aromas pero con la personalidad inconfundible del godello, la elegancia de una cuidada elaboración y una respetuosa crianza. En boca es untuoso y equilibrado, con una acidez bien integrada y un postgusto duradero.
Elaboración
Fermentado a temperatura controlada en barricas de roble francés con posterior crianza sobre lías en las mismas barricas.
Reconocimientos
El Zarzal
El Zarzal es el vino que abre la gama de variedad godello con una vocación evidentemente varietal respetando la identidad de la variedad sin renunciar a la frescura.
Análisis de cata
Color amarillo pajizo muy tenue, en la nariz es fresco y fragante con notas de fruta blanca madura y flores secas sin dejar de lado la mineralidad típica de la variedad. En la boca mantiene la frescura y resulta muy agradable de beber, gracias a una acidez y a un volumen muy equilibrados.
Elaboración
Fermentado en fudre de roble francés a temperatura controlada con posterior crianza sobre lías.
Reconocimientos
Polvorete
Un joven con mucho que decir
Polvorete es un vino nacido para dar a conocer las maravillas de la uva Godello a todo el mundo. Un vino alegre, juvenil, divertido y sobre todo fácil de disfrutar.
Análisis de cata
Vino de color amarillo pajizo, limpio, brillante y de intensidad media. En la nariz es muy expresivo con notas de flores blancas frescas y fruta. El paso por boca es fresco y persistente sin perder la acidez equilibrada propia de la variedad.
Elaboración
Fermentado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
Reconocimientos
Vendimia Seleccionada
PRETENDE REMEMORAR Y HONRAR LA HISTORIA Y LA TRADICIÓN DE BODEGAS EMILIO MORO
Bodegas Emilio Moro pretende rememorar y honrar la historia y tradición de Emilio Moro a través de este vino. Es por esta razón que el emblemático pago de Camino Viejo da nombre a esta añada de Vendimia Seleccionada de Bodegas Emilio Moro.
Análisis de cata
Color rojo cereza picota muy cubierto. En nariz es intenso y elegante con una base de frutos negros maduros, típicos del tempranillo. En segundo plano parecen las notas pulidas propias de su crianza, especias y sutiles tostados creando un conjunto complejo y elegante. En boca es estructurado pero amable, de postgusto largo y persistente.
Elaboración
Fermentado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y sometido a una crianza en barricas de roble francés.
Reconocimientos

La Felisa
NUESTRO VINO ECOLÓGICO Y UN HOMENAJE A NUESTRA MADRE
Felisa ha sido el eje de la familia Moro y ahora sus hijos le rinden homenaje. La Felisa es el primer vino de la marca ecológico y libre de sulfitos añadidos. Está elaborado con uvas de viñedos de mediana edad.
Análisis de cata
Color rojo cereza muy cubierto, con intensos ribetes violáceos. En la nariz es sorprendente con aromas a uva recién fermentada. El conjunto es intenso y muy afrutado con los primarios del tempranillo en su versión más natural, mora, regaliz, algo diferente dentro de nuestra variedad. En la boca es voluminoso con un tanino persistente y carnoso, de equilibrada acidez y marcado paso por boca.
Elaboración
Elaborado a partir de uva ecológica prescindiendo del uso de sulfuroso, fermentado a temperatura controlada, macerado durante 15 días con hollejos y posteriormente madurado en barricas de roble francés de 225 a 500l.
Reconocimientos

Clon de la Familia
LA ESENCIA QUE REPRESENTA LA EXPRESIÓN DE UNA FORMA DE SER
Este vino, que colma las expectativas de calidad De Bodegas Emilio Moro, es un homenaje a “Clon de Tinto Fino”, nuestro mayor activo. Nace de la cosecha recogida en las parcelas más emblemáticas, representativas de los tres tipos de subsuelos la Ribera del Duero. Su crianza transcurre en barricas exclusivas, que respetan los aromas de la fruta y de la tierra de la que procede expresando: TRADICIÓN, CARÁCTER Y PASIÓN. Además, es un vino con carácter solidario, puesto que la recaudación de sus ventas se destina, de forma íntegra, a la Fundación Emilio Moro.
Análisis de cata
De color rojo cereza intenso con ribetes rubí, en la nariz es especialmente elegante, expresivo y con gran finura. El 2014 ha conseguido sacar de nuestros suelos más singulares el perfecto equilibrio respetando los varietales de nuestro clon, el tiempo en barrica y en botella han reforzado el caracter natural de este gran vino. En la boca es intenso, sedoso y muy equilibrado, de postgusto largo y persistente .
Elaboración
Elaborado con uvas 100% Tinto Fino. 26 días de maceración en depósito de pequeña capacidad, fermentación maloláctica y crianza en barricas exclusivas de roble francés.
Reconocimientos
Las prestigiosas revista Wine Enthusiast, otorgó 98 puntos a Clon de la Familia 2009.

Malleolus Sanchomartín
TERROIR DE PERSISTENCIA AROMÁTICA, EXPRESIVO Y MUY PERSONAL
Nombrado así en honor al Pago de Sanchomartín, viñedo de 1HA, injertado con púas procedentes del Clon de los viñedos más antiguos de la familia. Vinos tánicos y con una marcada acidez, lo que los hace ser ideales para su crianza en madera y excelentes condiciones para la sobremaduración.
Análisis de cata
Color rojo cereza picota muy intenso, en la nariz destaca la intensidad y calidad de sus aromas, la finura propia de la parcela reforzada por el carácter de una de las mejores añadas de los últimos 10 años. Los varietales del tempranillo pulidos por sus meses de crianza forman un conjunto armónico con el sutil aporte de la barrica. En la boca es potente, de tanino estructurado pero goloso y redondo, de postgusto largo y persistente.
Elaboración
La fermentación alcohólica y maceración se ha realizado en depósitos de acero inoxidable de pequeño tamaño a temperatura controlada durante 28 días. Posteriormente, tras su fermentación maloláctica en barrica de roble francés, realiza una crianza en barrica nueva de roble francés.
Reconocimientos
A finales de 2015, la prestigiosa revista Decanter nombró a Malleolus de Sanchomartin ‘Mejor vino de la Ribera del Duero’, reconociendo además a la bodega como una de las líderes en la DO Ribera del Duero. Malleolus de Sanchomartin está siempre en el top del ranking de los vinos españoles en publicaciones como Wine Spectator, Wine Enthusiast o Wine Advocate.

Malleolus Valderramiro
TERROIR DE GRAN INTENSIDAD BALSÁMICA Y UNTUOSIDAD
Recibe el nombre del Pago de Valderramiro, plantado en 1924. El sentido de elaborar este vino es dar el máximo protagonismo al “terroir”.
Análisis de cata
Picota granate muy cubierta. En la nariz presenta un aroma intenso y complejo típico de este vino que traslada a la botella lo mejor de nuestro majuelo más viejo. Los varietales del más genuino tempranillo son los protagonistas, madurados y enriquecidos en matices por su crianza en maderas nobles. En la boca es opulento, sedoso y de gran potencia, con un final largo y persistente.
Elaboración
La fermentación alcohólica se ha realizado durante 26 días en depósitos de acero inoxidable de pequeño tamaño a temperatura controlada, la maloláctica en barricas de roble americano y la crianza en barricas de roble francés.
Reconocimientos
Malleolus de Valderramiro ha sido nombrado por la revista Wine Enthusiast como el séptimo mejor vino del mundo en su ‘Top 100 Cellars of the World 2015’. La revista ‘The Wine Advocate’ de Robert Parker otorgó a Malleolus de Valderramiro 2005 97 puntos. A nivel nacional, el periódico Expansión ha situado este vino en el tercer puesto de los ’15 Mejores Vinos de España’.

Malleolus
ALTA EXPRESIÓN DE LA VARIEDAD TINTO FINO
La palabra “Malleolus” proviene del latín y significa majuelo, que es la forma de denominar a los viñedos en Pesquera de Duero. El nacimiento de Malleolus hace que los vinos de Bodegas Emilio Moro empiecen a destacar por tener una identidad propia. Cultivado a partir de uvas de majuelos viejos cuya conducción es en vaso y espaldera, hace que este vino suponga un punto de inflexión en la historia de la Bodega.
Análisis de cata
De color rojo cereza picota muy cubierto, este Malleolus presenta una concentración típica de la añada 2017, consecuencia de la baja producción, con un aroma denso, maduro, dotado de buena intensidad y de una gran personalidad. El equilibrio entre madurez y frescura es excelente y presenta gran complejidad aportada por sus meses de crianza en barricas de 500 litros. En boca es potente y estructurado con buen balance y paso largo y persistente.
Elaboración
Está elaborado con uvas de la variedad 100% Tinto Fino, este vino ha permanecido 18 días macerándose con los hollejos. Su fermentación maloláctica se realiza en depósitos de acero inoxidable, posteriormente es envejecido en barricas de roble francés hasta el momento de su embotellado.
Reconocimientos
Malleolus es uno de los vinos más premiados a nivel internacional y acumula numerosas medallas de oro. En 2015 fue incluido en la lista ‘Top 100 Wines’ de la revista Wine Enthusiast en el puesto 65.

Emilio Moro
REFERENCIA AL ESPÍRITU DE LA RIBERA DEL DUERO
Este vino lleva el nombre de su creador y es el alma mater de la Bodega. Desde la cosecha del 98, esta marca se refiere al vino elaborado con viñedos de mediana edad, aunque anteriormente Emilio Moro daba nombre a crianzas y reservas.
Análisis de cata
Elegante y sutil, marcado por una producción muy escasa que saca las mejores esencias. Es un vino potente, equilibrado y con una elegancia sobrenatural. Con los aromas del tempranillo pulidos con la crianza, las notas de madera aparecen en el fondo fundidas con la personalidad de la variedad. La boca es un reflejo de la nariz, potente y carnosa pero con un tanino meloso y pulido.
Elaboración
Elaborado a partir de uvas procedentes de viñas de mediana edad. Su fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, con posterior crianza en barricas de roble francés y americano.
Reconocimientos
Finca Resalso
EXPRESIÓN DE NUESTROS VIÑEDOS MÁS JÓVENES
Finca Resalso es el nombre de un viñedo histórico que se plantó en 1932, año en que nació Emilio Moro. Este nombre es el que hemos dado a nuestro vino joven, elaborado con los viñedos más jóvenes.
Análisis de cata
Rojo cereza picota con ribetes violáceos. En la nariz es intenso, expresivo y fresco, con los varietales del tempranillo en plena juventud. En la boca es equilibrado, con un tanino persistente pero maduro de buena acidez y agradable paso por boca, de postgusto largo y agradable recuerdo.
Elaboración
Durante 12 días el vino macera con sus propios hollejos para, posteriormente, hacer la fermentación maloláctica durante 30 días en depósitos de acero inoxidable. Finalmente, realiza su crianza en roble francés.