
El secreto del éxito de cualquier empresa reside en el conocimiento y habilidades de cada uno de sus colaboradores, por ello, Bodegas Emilio Moro y Bodegas Cepa 21 lanza el Programa de Intraemprendimiento para premiar su talento interno.
Orientado a identificar y analizar los diferentes retos a los que se enfrentan día a día, los colaboradores han presentado sus propuestas de cambio en función de tres ejes principales: muestreo representativo de líquidos, calidad del viñedo basada en la imagen y trazabilidad desde el origen. Tras un gran volumen de participantes, finalmente tres resultaron ganadores para cada uno de ellos: Julia Ruiz, Carlos Cantero y Álvaro Maestro, respectivamente.
Con una apuesta continua en materia de innovación, se ofertó la posibilidad de colaboración conjunta entre los ganadores y startups digitales para revolucionar juntos el mundo del vino. De esta forma, llevarán a cabo una prueba concepto y definirán juntos el proyecto, además de valorar la posibilidad de lanzar una idea piloto sobre cada proyecto a mayor escala. Con una gran acogida dentro del sector tecnológico y las pequeñas empresas, tres startups han resultado ser las ganadoras de este programa, quienes ayudarán y trabajarán conjuntamente con los colaboradores en las cuestiones que presenta cada reto.
¿En qué consistirá cada una de ellas?
Reto 1: Muestreo representativo de líquidos
¿Cómo podríamos obtener distintos tamaños de muestras de barrica de vino de la forma más rápida y menos invasiva posible? En este retro trabajarán Julia Ruiz, colaboradora ganadora en este reto, junto con la startup Sanrob Technology, SL. Con una solución orientada a la Inteligencia Artificial, mediante varios mecanismos y un sistema de visión inteligente, lograrán obtener muestras de cada barrica sin contaminar la atmósfera gracias a un robot controlado por voz.
Descarga la información de este reto en PDF aquí.
Reto 2: Calidad del viñedo basada en la imagen
¿Cómo podríamos estimar, utilizando el reconocimiento por imagen, las mejoras a aplicar en una vid basándonos en la medición del área foliar (hoja) de la vid y en la medición de la producción (número de racimos)? Álvaro Maestro, colaborador de la bodega, junto con la startup Cleverpy Machine Learning, trabajarán en dar solución a este reto. Con un sistema integrado en el teléfono móvil del colaborador basado en la Visión Artificial, recogerá todos los datos necesarios de la vid y los enviará a un panel de control principal para facilitar las métricas sobre el volumen del cultivo, su evolución y la predicción de producción final estimada basada en la evolución de la cosecha.
Descarga la información de este reto en PDF aquí.
Reto 3: Trazabilidad desde el origen
¿Cómo se podría acreditar de forma fehaciente ante un tercero independiente el origen y recorrido de la uva desde su cosecha hasta la tolva de recogida en bodega? Carlos Cantero, de la mano de Cubic Fort, lograrán dar respuesta a este reto mediante tecnologías 4.0. Gracias a la IoT conseguirán registrar los datos necesarios para certificar la denominación de origen y poder registrar todos esos datos. Con ayuda de robots RPA introducirán los datos en una Red Blockchain donde generará la documentación y tablas necesarias para realizar estudios, y poder tomar las decisiones oportunas y realizar controles de calidad.
Descarga la información de este reto en PDF aquí.