
En Bodegas Emilio Moro somos pioneros en la aplicación de tecnologías ligadas a IoT (Internet of Things), inteligencia artificial y tecnología satelital para maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la producción de nuestro vino.
Nuestro proyecto más innovador, La Bodega del Futuro, lo acabamos de presentar a nivel mundial en el marco del IOT Solutions World Congress de Barcelona y ya forma parte del trabajo de innovación que desarrollamos junto a entidades y universidades de prestigio para la gestión inteligente del viñedo y la construcción de «la bodega del futuro»
En los últimos años hemos dado como fruto importantes avances en el campo de la viticultura, como el desarrollo de levaduras autóctonas extraídas de sus propias viñas (que nos han permitido reforzar la identidad de nuestros vinos) o la incorporación de drones y geolocalizadores para la gestión inteligente del viñedo.
El último paso dado en este sentido ha sido la firma de un acuerdo de colaboración con Vodafone para la creación conjunta de una bodega de alta calidad, sostenible y gestionada digitalmente a través de una red de sensores de campo en los viñedos y de la aplicación de inteligencia artificial, Big Data y tecnología satelital al campo con el fin de maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la producción de vino. Un proyecto pionero a nivel mundial que hemos presentado en el marco del IOT Solutions World Congress de Barcelona.
Un proyecto pionero en España
A través de la solución ‘Sensing4Farming‘ de Vodafone, se instalará en los viñedos una red de sensores que, junto a imágenes de satélite obtenidas en alta resolución y a tiempo real, permitirán a nuestra Bodega medir factores ambientales clave como la humedad, la temperatura, la conductividad del suelo y la absorción de agua, así como el vigor y la salud de las propias vides. Gracias a la inteligencia artificial y la aplicación de tecnologías basadas en Big Data, esos datos serán procesados al instante y enviados de forma inmediata a las herramientas móviles de nuestro equipo técnico, de tal manera que podremos conocer con absoluta precisión la cantidad ideal de riego y fertilizante que necesitan sus vides en cada momento, así como decidir qué áreas necesitan ser podadas o cuándo cosechar.
Compromiso medioambiental
La bodega del futuro es, además, una bodega respetuosa con el entorno. Los sensores desplegados en el terreno utilizarán una conectividad NB-IoT de Vodafone, que permite utilizar baterías de larga duración o pequeños paneles solares de muy baja potencia, mejorando significativamente el consumo energético en la transmisión inalámbrica de la información y su eficiencia espectral. Así, los beneficios generales de la solución ‘Sensing4Farming‘ incluyen la reducción de costes en la producción (debido al consumo reducido de agua, fertilizantes y energía), el aumento de la cantidad y calidad de la producción (al permitir una aplicación más selectiva de los tratamientos) y un menor impacto ambiental debido al uso reducido de fertilizantes.